Logo Ephytia
Identificar / conocer / control
 Inscripción  Conexión
Logo Inra
  • CultivosCultivos
  • Tomate

Diagnóstico Hecho


Pseudoidium neolycopersici (Mildiú polvoriento externo)

Numerosas manchas blancas de polvo son visibles en muchos folletos de esta planta de tomate <b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> (mildiú polvoroso).
Numerosas manchas blancas de polvo son visibles en muchos folletos de esta planta de tomate <b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> (mildiú polvoroso).
Algunas manchas polvorientas, blancas y circulares, salpican la hoja de este folleto.  <b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> (mildiú polvoroso)
Algunas manchas polvorientas, blancas y circulares, salpican la hoja de este folleto.  <b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> (mildiú polvoroso)
Las manchas blancas de mildiú polvoriento son ahora más numerosas en este folleto y lo cubren casi por completo.  <b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> (mildiú polvoroso)
Las manchas blancas de mildiú polvoriento son ahora más numerosas en este folleto y lo cubren casi por completo.  <b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> (mildiú polvoroso)
Nuevamente, el desarrollo de mildiú polvoriento en la lámina de la hoja conduce a la aparición de lesiones necróticas parduscas debajo de las colonias miceliales.  <i> <b> Oidium neolycopersici </b> </i>
Nuevamente, el desarrollo de mildiú polvoriento en la lámina de la hoja conduce a la aparición de lesiones necróticas parduscas debajo de las colonias miceliales.  <i> <b> Oidium neolycopersici </b> </i>
Las colonias se han unido y el fieltro blanco ahora cubre la mayor parte de la lámina de la hoja.  <b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> (mildiú polvoroso)
Las colonias se han unido y el fieltro blanco ahora cubre la mayor parte de la lámina de la hoja.  <b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> (mildiú polvoroso)
Daño generalizado por <b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> (mildiú polvoroso) en todas las hojas de esta planta de tomate.
Daño generalizado por <b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> (mildiú polvoroso) en todas las hojas de esta planta de tomate.
El desarrollo de <b> Oidium neolycopersici </b> </i> en este prospecto de tomate es bastante notable porque tiene lugar en y cerca de las nervaduras.
El desarrollo de <b> Oidium neolycopersici </b> </i> en este prospecto de tomate es bastante notable porque tiene lugar en y cerca de las nervaduras.
Bajo las manchas de mildiú polvoriento más avanzadas, la lámina de la hoja comienza a necrosis, las lesiones necóricas negruzcas discretas son apenas visibles <b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> (mildiú polvoroso).
Bajo las manchas de mildiú polvoriento más avanzadas, la lámina de la hoja comienza a necrosis, las lesiones necóricas negruzcas discretas son apenas visibles <b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> (mildiú polvoroso).
Estos dos folíolos fuertemente oidizados gradualmente se vuelven amarillos y necróticos.  <i> <b> Oidium neolycopersici </b> </i>
Estos dos folíolos fuertemente oidizados gradualmente se vuelven amarillos y necróticos.  <i> <b> Oidium neolycopersici </b> </i>
Varias colonias circulares de <i> <b> Oidium neolycopersici </b> </i> son visibles en la hoja de este foliolo de tomate, estas producen numerosos conidios, que son diseminados especialmente por el viento.
Varias colonias circulares de <i> <b> Oidium neolycopersici </b> </i> son visibles en la hoja de este foliolo de tomate, estas producen numerosos conidios, que son diseminados especialmente por el viento.
Los conidióforos que llevan conidios de cadena son visibles en lugares con una lupa binocular. <i> <b> Oidium neolycopersici </b> </i> (mildiú polvoroso)
Los conidióforos que llevan conidios de cadena son visibles en lugares con una lupa binocular. <i> <b> Oidium neolycopersici </b> </i> (mildiú polvoroso)
<b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> se caracteriza morfológicamente por la formación de conidios a menudo únicos al final de sus conidióforos que miden 22-46 x 10-20 µm.  <b> Oídio externo, moho blanco </b>
<b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> se caracteriza morfológicamente por la formación de conidios a menudo únicos al final de sus conidióforos que miden 22-46 x 10-20 µm.  <b> Oídio externo, moho blanco </b>
Aspecto de varios conidióforos producidos por <b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> y observados con un microscopio óptico. <b> Oídio externo, moho blanco </b>
Aspecto de varios conidióforos producidos por <b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> y observados con un microscopio óptico. <b> Oídio externo, moho blanco </b>
<b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> produce conidios hialinos bastante aislados, de elipsoide a ovoide, que miden 22-44 x 10-20 µm.  <b> Moho polvoriento </b>
<b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> produce conidios hialinos bastante aislados, de elipsoide a ovoide, que miden 22-44 x 10-20 µm.  <b> Moho polvoriento </b>
Se forman algunos haustorios en estos filamentos miceliales de <b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> (mildiú polvoroso, moho blanco) </b>
Se forman algunos haustorios en estos filamentos miceliales de <b> <i> Oidium neolycopersici </i> </b> (mildiú polvoroso, moho blanco) </b>

Ephytia - Todos derechos reservados - 2025

  • Aviso legal
  • Contacto

Chargement...

Chargement...

 

 

...