Logo Ephytia
Identificar / conocer / control
 Inscripción  Conexión
Logo Inra
  • CultivosCultivos
  • Calabacín y calabaza

Diagnóstico Hecho


Mildiù (Pseudoperonospora cubensis)

Varias hojas de esta planta de calabacín muestran pequeñas manchas cloróticas.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i>
Varias hojas de esta planta de calabacín muestran pequeñas manchas cloróticas.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i>
Esta hoja de calabacín está salpicada de numerosas manchas cloróticas, algunas de las cuales comienzan a necrosarse en el centro.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i>
Esta hoja de calabacín está salpicada de numerosas manchas cloróticas, algunas de las cuales comienzan a necrosarse en el centro.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i>
Esta hoja de calabacín está cubierta de numerosas manchas cloróticas, que se van necrotizando gradualmente en su centro.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú).
Esta hoja de calabacín está cubierta de numerosas manchas cloróticas, que se van necrotizando gradualmente en su centro.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú).
En última instancia, las manchas terminan necrosis por completo, como es el caso de esta hoja de calabacín.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú).
En última instancia, las manchas terminan necrosis por completo, como es el caso de esta hoja de calabacín.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú).
Algunas zonas del limbo de esta hoja de calabacín están necróticas debido a la confluencia de determinadas manchas.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú).
Algunas zonas del limbo de esta hoja de calabacín están necróticas debido a la confluencia de determinadas manchas.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú).
Detalle de lesiones cloróticas en el envés del limbo de una hoja de calabacín.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b>
Detalle de lesiones cloróticas en el envés del limbo de una hoja de calabacín.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b>
Aspecto de numerosas manchas cloróticas y formadoras de esporas observadas en el envés de una hoja de calabacín.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú).
Aspecto de numerosas manchas cloróticas y formadoras de esporas observadas en el envés de una hoja de calabacín.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú).
Pequeñas manchas húmedas, delimitadas por las venas, se formaron en esta hoja de calabacín. <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú).
Pequeñas manchas húmedas, delimitadas por las venas, se formaron en esta hoja de calabacín. <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú).
Detalle de las manchas de tizón tardío fructificado como se ve en la parte inferior del limbo de la hoja del calabacín.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú).
Detalle de las manchas de tizón tardío fructificado como se ve en la parte inferior del limbo de la hoja del calabacín.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú).
Varios esporangióforos arbusculares emergen de los estomas de esta hoja.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú ).
Varios esporangióforos arbusculares emergen de los estomas de esta hoja.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú ).
Detalle de un esporangióforo arbustivo de mildiú velloso observado al microscopio óptico. <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú).
Detalle de un esporangióforo arbustivo de mildiú velloso observado al microscopio óptico. <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú).
En esta lámina se observan varios esporangios más o menos melanizados al microscopio óptico.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú ).
En esta lámina se observan varios esporangios más o menos melanizados al microscopio óptico.  <i> <b> Pseudoperonospora cubensis </b> </i> (mildiú ).

Ephytia - Todos derechos reservados - 2025

  • Aviso legal
  • Contacto

Chargement...

Chargement...

 

 

...