• Logo_picleg
  • Quae
  • INRAE

Ecología, epidemiología

- Conservación, fuentes de virus

El virus del mosaico del pepino (CMV) puede infectar a más de 700 especies diferentes que representan 92 familias botánicas pertenecientes a monocotiledóneas como las malezas de hoja ancha. La horticultura comercial y los cultivos ornamentales (perennes y perennes) se ven particularmente afectados. En las solanáceas, el CMV infecta: guindilla, Capsicum frutescens, Cyphomandra betacea , 6 especies de Datura y Physalis, Lycopersicon pimpinelifolium , varias Nicotiana incluyendo tabaco, Petunia hybrida, berenjena, Solanum nigrum Otras familias botánicas, incluidas las hortalizas, lo albergan: cucurbitáceas (melón, pepino, calabaza, calabacín), asteraceae (lechuga, escarola), apiáceas (apio, zanahoria, perejil), quenopodiáceas (remolacha, espinaca). También pueden verse afectadas diez familias de monocotiledóneas como Agavaceae, Amaryllidaceae, Iridaceae, Liliaceae, Musaceae, Orchidaceae y Poaceae.

Entre las plantas espontáneas, especies tan comunes como la verdolaga, la solanácea negra, la marmota, el cardo de la siembra, la lechuga silvestre, la ortiga muerta, la verdolaga, la madder, mercurial están infectados. Las más importantes son Portulaca oleracea, Senecio vulgaris, Solanum nigrum y las perennes como la madder o capsella. Tenga en cuenta que Stellaria media transmite el virus por semilla. En España, un estudio de 51 especies de malezas pertenecientes a 19 familias botánicas reveló que 25 de ellas estaban infectadas con CMV. Entre ellos, Convolvulus arvensis, Malva sylvestris y Sonchus tenerimus juegan un papel epidémico importante porque son perennes y a menudo se asocian con cultivos de tomate.

Recordemos que estas diversas plantas permiten CMV mantener el durante el invierno ; en primavera y durante todo el período de producción, constituirán reservorios particularmente importantes de virus que desempeñan un papel epidémico importante.


- Transmisión, difusión

Las primeras contaminaciones ocurren a menudo cuando lleguen los primeros vuelos de áfidos - CMV se transmite por pulgones en un modo no persistente . Así, el pulgón vector puede adquirir el virus en una planta infectada y transmitirlo a una planta sana, en pocos segundos, mediante picaduras muy breves, llamadas “picaduras de prueba”. Estos le permiten asegurarse de que la planta sea un huésped favorable para su desarrollo. El pulgón puede transmitir el virus inmediatamente después de su adquisición y permanece así durante unos diez minutos. Pierde esta capacidad después de 2 a 4 horas como máximo, tanto más rápido si realiza otras pruebas de mordida o mordiscos de comida. Puede recuperar esta capacidad pinchando de nuevo una planta infectada con virus. Una de las consecuencias de este mecanismo es que los pulgones no adheridos al cultivo, que solo lo atraviesan, son perfectamente capaces de transmitir el virus, lo que complica enormemente cualquier lucha con insecticidas.

Es que más de 90 especies de pulgones probable adquieran y luego transmitan el CMV. Sus potenciales de vección son diferentes; los mejores vectores parecen ser Myzus persicae, Aphis gossypii, A. craccivora, A. fabae y Acyrthosiphon pisum . Agreguemos que ciertas especies solo son capaces de transmitir un cierto número de cepas.

La proporción de plantas que es probable que contaminen los pulgones es mayor en las proximidades de la planta de origen. Transportados por el viento, pueden ser vectores formidables, diseminando eficazmente el CMV a distancias bastante grandes. Además, la altísima eficacia de su modo de transmisión hace que la propagación de este virus sea muy rápida sin que se observen brotes importantes de pulgones. Varios factores bióticos y abióticos juegan un papel esencial en la biología de los pulgones, por lo tanto en la diseminación de virus y el desarrollo de epidemias virales:
- el viento condiciona su distribución;
- la temperatura actúa sobre el crecimiento de las plantas, la multiplicación de virus y el desarrollo de colonias de pulgones;
- La proximidad de otros cultivos sensibles y malas hierbas contaminadas favorece especialmente la contaminación.

A estos factores conviene añadir parámetros regionales como la disposición de las parcelas, la protección de los cultivos frente a los vientos dominantes mediante setos, las condiciones climáticas locales y su influencia en determinadas plantas de embalse.

Por tanto, el desarrollo de epidemias de CMV está vinculado a las condiciones climáticas . Si el invierno es severo, la mayoría de las plantas de reservorio y los pulgones se destruirán y se reducirá el inóculo presente al comienzo de la cosecha.

Como ocurre con casi todas las solanáceas cultivadas, el CMV no se transmite por semillas en los tomates . Por otro lado, se encuentra en muchas plantas pertenecientes a diferentes familias botánicas (fabaceae, cariophyllaceae) y, en particular, en varias malas hierbas (como, por ejemplo, Stellaria media ). Este virus podría transmitirse mecánicamente durante las operaciones de cultivo, poda y deshoje (demostrado para cepas necrógenas y asociado con ARN satélite). En este caso, la distribución de las plantas enfermas es más alineada, a diferencia de las transmisiones de pulgones que dan lugar a brotes o distribuciones aleatorias.

Última modificación:05/04/21